MODULO 2. Comunicación

La comunicación es una herramienta imprescindible para lograr el cumplimiento de la misión de ARCAL en lo concerniente a su contribución al desarrollo sostenible de la región mediante la cooperación entre los países para la promoción y uso pacífico y seguro de la ciencia y la tecnología nucleares. También es básico su aporte en el logro de la visión de ser el programa de cooperación técnica más efectivo en el uso de la tecnología nuclear en la región.
Mantener una adecuada comunicación del Acuerdo con los públicos objetivos permite incrementar la visibilidad y divulgar el impacto de sus proyectos. Una comunicación efectiva de los proyectos es vital para ARCAL.


¿Qué es Información?

Es la acción y efecto de informar, conjunto de noticias e informes, con datos previamente supervisados y ordenados que permiten construir un mensaje.


¿Qué es divulgación?

La divulgación es la que promueve la comunicación con distintos públicos segmentados, con diversa preparación, con el objetivo de ampliar y actualizar el conocimiento sobre el área nuclear (de los proyectos), mediante actividades no académicas ni reguladas, destinadas a un público no especialista.

¿Qué es la comunicación?

Comunicación, comunicar, del latín communicatio, communico, provienen de commune, que significa “bien común” o “bien público”. Es la misma raíz de comunidad, de comunión, es decir de “participación”; “compartir”, “poner en común”.
La comunicación es la acción y efecto de comunicar o comunicarse. Es un conjunto de técnicas que permite la difusión de mensajes escritos o audiovisuales a una audiencia vasta y heterogénea.
Durante el proceso de comunicación el emisor y receptor se conectan para transmitir, intercambiar o compartir ideas e información comprensible.


¿Qué es la difusión?

Es el proceso de propagación de conocimientos o información a través del tiempo y del espacio, esto puede ser una noticia, una idea, costumbres, proyectos, idiomas, negocios, modas, etc. La difusión promueve la comunicación horizontal y el intercambio de conocimientos entre científicos y técnicos (que desarrollan los proyectos ARCAL) y personas externas agrupadas por motivos profesionales o intereses específicos en común.


Estrategia de Comunicación de ARCAL

El objetivo de la Estrategia de Comunicación de ARCAL es Fortalecer la identidad corporativa de ARCAL por medio de la comunicación coordinada en la región de América Latina y el Caribe, que permita:

• Mostrar los beneficios que ofrecen sus proyectos a la sociedad.
• Favorecer la percepción positiva y el conocimiento de ARCAL.
• La creación de asociaciones estratégicas que coadyuven a la sinergia en las aplicaciones nucleares, para su desarrollo y sostenibilidad.
• Una mejor interacción entre los órganos técnicos y políticos del Acuerdo.

Los objetivos específicos son:

1. Establecer directrices de comunicación que deben ser adoptados por todos los proyectos de ARCAL.
2. Orientar a las partes involucradas para atender las directrices proporcionadas en la estrategia.
3. Establecer la formación sistemática y el intercambio de experiencias en la región entre comunicadores, donde se combinen periodistas con voceros técnicos.
4. Disponer de material gráfico, audiovisual o electrónico sobre ARCAL común para toda la región.
5. Asegurar que el componente de comunicación forme parte de cada proyecto.

Anterior
Inicio
Siguiente