MODULO 2. Comunicación

Estructura organizativa para la comunicación

1. Cooperación Técnica, Órgano de Representantes de ARCAL

Todos los mensajes que se elaboren para el público externo deben ser conocidos por las partes involucradas internas, para ello deben conocer las características generales de ARCAL, crear sentido de pertenencia al Acuerdo, apropiarse de la identidad de ARCAL y reconocer la importancia de la comunicación para potenciar los resultados de los proyectos.

2. Coordinador Nacional de ARCAL

El Coordinador Nacional de ARCAL además de recibir la información técnico-administrativa de cada proyecto debe verificar el cumplimiento de las pautas de comunicación que debe cumplir la contraparte nacional, para lo cual se hace necesario:

• Coordinar y mantener una fluida comunicación con las autoridades nacionales y las unidades de comunicación sobre la marcha, avances y beneficios de los proyectos ARCAL.
• Procurar que las contrapartes del proyecto conozcan qué es ARCAL, OAEA, sus características y su vinculación con las actividades nucleares.
• Incorporar los temas de ARCAL en la agenda de comunicación del organismo rector de cada país.

3. Contraparte Nacional del Proyecto

En la actualidad las contrapartes asumen ante ARCAL una serie de responsabilidades técnico-administrativas a las que deberán sumar responsabilidades comunicacionales del proyecto. A fin de ejecutar esa responsabilidad comunicacional deberán dar cumplimiento a las directrices formuladas en la estrategia de comunicación. La contraparte deberá utilizar la estructura de comunicación de la institución a la que pertenezca considerando la particularidad de las técnicas nucleares que el proyecto contempla, para ello debe estar comprometido con:

• Aplicar las pautas de diseño elaboradas para uniformar la imagen de ARCAL.
• Utilizar el esquema conceptual elaborado para la presentación de contenidos.
• Elaborar folletos y papelería específica del proyecto en Seminarios, Encuentros, Cursos y Congresos organizados en el marco del Acuerdo con la identidad de ARCAL.
• Articular acciones de comunicación en conjunto con el Coordinador Nacional de ARCAL y la instancia de comunicación referente.
• Identificar canales de comunicación de la institución a la que pertenece a través de los cuales pueda divulgarse información sobre el proyecto financiado por ARCAL.
• Difundir entre su equipo de trabajo e instituciones los mensajes de comunicación de su proyecto.

4. Punto Focal de Comunicación de ARCAL
Es una persona con vasta experiencia en comunicación que conozca plenamente tanto al ARCAL como sus estatutos, reglamentos, manual de procedimientos y la estrategia de comunicación elaborada. La duración del mandato será inicialmente de 2 años con la posibilidad de renovarlo.
El PFC ejercerá su cargo bajo el mandato y las directrices del Grupo Directivo del OCTA y desarrollará sus funciones en colaboración con los Coordinadores Nacionales responsables de áreas temáticas y con el Punto Focal de Alianza (PFA). Para cumplir con dicho fin deberá:

• Mantener una estrecha relación de comunicación con el GD_OCTA, los coordinadores de las áreas temáticas y la Secretaría.
• Recibir copia del informe anual de los coordinadores nacionales de ARCAL e identificar elementos potenciales para la divulgación de los resultados.
• Promover en conjunto con el OCTA las condiciones necesarias para que el componente de comunicación esté presente en cada proyecto.
• Proponer y orientar al Grupo Directivo sobre acciones de comunicación para potenciales socios, en consulta con los coordinadores de áreas temáticas correspondientes y con el PFA, que no estén consideradas en la presente estrategia.
• Gestionar en conjunto con el GD-OCTA y la Secretaría para asegurar la continuidad de la red de comunicadores de temas nucleares en la región.

Herramientas de la Estrategia

• Sitio Web de ARCAL.
• Plataforma de ARCAL.
• CD con presentación institucional del ARCAL.
• Plantillas para productos de comunicación impresos para darle uniformidad a la imagen de ARCAL en la región, en concordancia con la identidad visual de ARCAL.
• Folleto con presentación conceptual y contenidos mínimos sobre las características del Acuerdo.
• Programa de formación de comunicadores para toda la región donde se combinen periodistas con voceros técnicos.
• La red de comunicadores en temas nucleares en la región.
• Inducción básica auto-administrada sobre ARCAL y elementos de comunicación, disponible en la plataforma de ARCAL.

Código deontológico

Todos los miembros de ARCAL deben explicitar sus competencias, responsabilidad social y espíritu de servicio público. Asimismo, que el Acuerdo posee políticas y normas internas equitativas, y que los beneficios y servicios que provee son de calidad. Que su intervención en la sociedad y en el ambiente físico se realiza manteniendo y desarrollando la cultura y el medio ambiente.

Anterior
Inicio
Evaluación