Noticias
Cuba celebra 35 años de ARCAL y 500 de la Habana
Se presentarán los principales impactos del Acuerdo en la Isla
Spot promocional por el 35º aniversario de ARCAL
El audiovisual enfatiza la contribución del Acuerdo en la lucha contra el cáncer, la gestión eficiente del agua, el suministro seguro de energía, la adaptación al cambio climático y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible, a través de la ciencia y las tecnologías nucleares.
Con tecnología nuclear apuntan a optimizar el desarrollo y rendimiento de cultivos en América Latina y el Caribe
Esta iniciativa apunta a mejorar la productividad de los cultivos a través del uso de genotipos de cultivos eficientes en nutrientes, biofertilizantes y bioestimulantes, con el fin de optimizar la seguridad alimentaria.
Médicos, técnicos en radioterapia y físicos médicos de la región se capacitan en el uso de imágenes en radioterapia
Del 10 al 14 de diciembre se realizó con éxito en Buenos Aires, Argentina, el “Curso Regional de Capacitación en el Uso de Imágenes Metabólicas en Radioterapia para médicos y físicos médicos”. El curso se realizó con financiamiento del Organismo Internacional de...
Conferencia Ministerial sobre Ciencias y Aplicaciones Nucleares en Viena con la participación de ARCAL
ARCAL presentó un stand en el que se proyectaron diversos vídeos sobre los proyectos más importantes y las decisiones adoptadas en la última reunión de su Órgano de Coordinación Técnica (OCTA).
Trece países de América Latina se capacitaron en uso de isótopos estables para evaluar eficiencia en el manejo del agua
En el marco del RLA/5/077 – CLI «Mejora en la eficiencia en el uso del agua asociada a estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático en la agricultura»
Primer Curso Regional de Capacitación sobre Radiografía Digital Nivel II, Buenos Aires. RLA/1/014
Primer curso de capacitación en Radiografía Digital Nivel 2 en Latinoamérica.
Se inaugura en Lima el Curso Regional sobre Producción y Control de Calidad de Radiofármacos y Radioisótopos en Lima, Perú.
El Curso sobre Buenas Prácticas de Manufactura, se realizó en Lima, Perú, con la participación de profesionales de los centros productores de radiofármacos y radioisótopos y representantes de los organismos reguladores sanitarios de doce países de América Latina y El Caribe.
Convenio de cooperación entre el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares de México y Comisión de Energía Atómica de Costa Rica
La firma del Memorándum es parte de los logros del proyecto ARCAL CLXIII – RLA/0/062 “Promoviendo la sostenibilidad y la creación de redes de instituciones nacionales de energía nuclear”