El suelo es la base de la flora, la fauna y de las personas. En definitiva, es el sustento de la vida misma. Sin embargo, su preservación en América Latina y el Caribe se ve amenazada por actividades antropogénicas, es decir, aquellas relacionadas con la influencia de...
Entre el 16 y 20 de mayo de 2022, en la sede en Viena, Austria, del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), se desarrolló la XXIII Reunión del Órgano de Coordinación Técnica (OCTA) del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de las Ciencias y...
Más de 50 personas se dieron cita en el laboratorio virtual “Somos Potencia: Perspectiva de Género en el Sector Nuclear Latinoamericano”, realizado los días 9 y 10 de marzo de 2022, en el marco del proyecto regional RLA/0/069 – ARCAL CLXXII “Promoción de la...
En América Latina y el Caribe se desarrolla un alto flujo de comercio transfronterizo de animales y productos que reporta claros beneficios para los países de la región; no obstante, también implica riesgos, dada la posible transmisión de algunas enfermedades...
El Observatorio Mundial del Cáncer (GCO, por sus siglas en inglés) señala en su informe 2020, que la incidencia y mortalidad por cáncer avanza rápidamente en todo el mundo, debido al crecimiento y envejecimiento de la población, y también producto de los cambios en la...
América Latina y el Caribe es por excelencia una región productora y exportadora de frutas frescas y secas al resto del mundo. Según la Organización Internacional de Comercio (ITO), estos productos deben ser tratados contra plagas cuarentenarias, y aquí es donde...