Noticias
Taller de Análisis de Riesgos en Sistemas para la Inocuidad de Alimentos
Realizado en el marco del proyecto regional ARCAL RLA/5/081
Laboratorios oficiales de América Latina y el Caribe intercambian sobre el futuro de los datos analíticos
La reunión tuvo lugar los días 27 y 29 de octubre organizada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Agencia Europea de Inocuidad Alimentaria (EFSA).
Mujeres Nucleares impulsan la iniciativa “Stand Up for Nuclear” en América Latina y el Caribe
Con el involucramiento de 12 Estados Miembros, la iniciativa está liderada por un equipo de mujeres que actúan como contrapartes de proyecto, trabajando de manera mancomunada en pos de abordar las problemáticas y desafíos comunes en materia de equidad de género que enfrenta la región.
Alimentación segura, de calidad e inocua respaldada por técnicas nucleares
La colaboración del Proyecto RLA/5/081 de ARCAL es fundamental para la formación y consolidación de equipos de trabajo en los distintos países de América Latina y el Caribe.
El impacto de la cooperación en tiempos de COVID-19: Ensayos No Destructivos en el sector civil
En contexto de la pandemia por COVD-19 se fortalecieron las alianzas internacionales de ARCAL con las Asociaciones de Ensayos No Destructivos de España, Italia y Argentina
Cooperación regional para generar información y enfrentar desafíos emergentes en inocuidad alimentaria
“Alimentación segura e inocua, respaldada por técnicas nucleares”
Técnicas nucleares e isotópicas para evaluar y monitorear la degradación y sedimentación del suelo
Avances de estudios realizados en Uruguay a partir del Proyecto RLA/5/076 (ARCAL CLV)
Concluye cooperación regional para mejorar la salud animal y la productividad agropecuaria
Las contrapartes del proyecto RLA5071 reportan sobre más de seis mil muestras colectadas y ADN extraído con el fin de identificar animales resistentes a las infestaciones parasitarias
Culmina con éxito proyecto regional financiado por el Organismo Internacional de Energía Atómica
El proyecto RLA/5/068 del ciclo 2016-2019 cerró satisfactoriamente luego de 4 años de implementación y contó con la participación de 18 países de la región